> La Gentita del Jhalebet: Noticias
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2012

Posted by Unknown | File under : , ,
Los directivos de diferentes organizaciones conjuntaron ideas para hacer frente y responder a las tendencias que impactarán a la industria en los próximos 10 años.

México D.F., septiembre de 2010.- Capgemini, GS1 México y el ConsumerGoodsForum realizaron en conjunto el foro “2020 FutureValueChainReport”, el cual tuvo la finalidad de comprender cómo las industrias pueden colaborar en áreas no críticas para asegurar que estarán bien posicionadas para hacer frente y responder a las tendencias que impactarán la industria en la próxima década.

Este foro también pretende ser un llamado a la acción para los minoristas y fabricantes de bienes de consumo a repensar sus cadenas de valor y establecer nuevas formas de trabajar juntos.

“Al contribuir con el proyecto “FutureValueChain” de forma global a la industria, esperamos promover las redes de negocio de la Industria Mexicana”, comentó Ricardo Valencia, Director de Outsourcing de Capgemini México.

Entre los participantes se encontraban directivos de las áreas de Tecnología, Logística y Mercadotecnia de las principales organizaciones de la industria de retail y fabricantes de bienes de consumo como: Sabritas, Procter & Gamble, Bimbo, S.C. Johnson, SuperKompras, Unilever, Pepsi, Pasión Mexicana, KraftFoods, Conservas La Costeña, ConagraFoods, Sigma Alimentos y Comercial Mexicana.

Durante el foro se estudiaron las cuatro tendencias más prioritarias que impactarán en un futuro a la Cadena de Valor y en las que se debe trabajar para lograr su mejora y eficiencia.

1.Elimpacto social en México.
2. Desarrollo Tecnológico.
3. Fuerzas Económicas Regulatorias.
4. Seguridad.

A su vez, se desprendieron tres subtendencias que fueron las que más destacaron: Comercio Electrónico, El uso de TI como herramienta, Tendencia del mercado en cuanto a tener productos más saludables y Políticas Regulatorias.

En este foro se concluyeron 3 importantes iniciativas:

1. Mayor proactividad y trabajo en estrategias enfocadas a apoyar y concienciar a los mexicanos hacia productos más saludables; así como crear alianzas con el Gobierno para trabajar de la mano en la creación de iniciativas dirigidas a la salud de los consumidores.

2. Analizar medidas basadas en herramientas tecnológicas que colaboren para mejorar la trazabilidad de los productos, facilitando el flujo de información y haciendo más eficiente la comunicación comercial.


3. Implementar tácticas de Comercio Electrónico impulsando las transferencias de dinero, el monedero electrónico, los beneficios del celular que se ha convertido en un aparato multifuncional y que resulta bastante estratégico para la compra y venta de productos, así como también el beneficio de eliminar el costo de tener tangible el dinero.

La llamada a la acción es clara: promover la visión de la Cadena de Valor a futuro de todas las partes interesadas, conjuntando ideas y trabajo para competir efectiva y abiertamente en favor del mercado.
Ricardo Valencia comentó “Uno de los objetivos del taller es desarrollar un plan de acción para ejecutar y alcanzar estas ideas. Esto para asegurar que se conviertan en pilotos reales y proyectos”.

Miguel Ángel Peralta de GS1 México agregó: “Se identificaron un conjunto de herramientas e ideas para ayudar a resolver los problemas de manera más innovadora, el foro habrá sido exitoso si dentro de 12 meses podemos reunirnos nuevamente e identificar 1 ó 2 pilotos de las ideas que se plantearon y ya se están ejecutando”.

Actualmente, este taller se realiza simultáneamente en lugares como Holanda, Francia, Estados Unidos y Australia; las conclusiones recabadas de todos estos se unirán para formar el informe Global del 2020.
Es la primera vez que este taller se realiza en México, el cual se ha llevado a cabo desde 2006 en países como: Alemania, Holanda, Estados Unidos, Francia, Australia y Honk Kong y está basado en un estudio realizado por Capgemini y el ConsumerGoodsForum, que tiene como objetivos dar a la industria de bienes de consumo una visión amplia, conectada y actualizada de las tendencias del mercado e identificar áreas clave donde las empresas deberían colaborar con el propósito de gestionar la cadena de valor en el 2020.

Este año, el foco del proyecto fue en el año 2020; explorando las oportunidades y desafíos que enfrentan los bienes de consumo de la Industria dentro de diez años y considerando las actividades que son necesarias poner en marcha hoy para garantizar que la industria esté bien posicionada para 2020.

Al finalizar el foro, Peralta agregó: “Fue un gran placer haber inaugurado nuestras instalaciones con un evento de tal magnitud, el cual nos brinda la capacidad de hacer a un lado el hecho de estar atrapados en el día a día y poder mirar hacia el futuro con el fin de buscar soluciones productivas para la evolución y mejora de la cadena de valor”.


Acerca de Capgemini

Capgemini, uno de los proveedores mundiales más destacados de servicios de consultoría, tecnología y outsourcing, permite la transformación y la generación de resultados por sus clientes a través de la tecnología. Capgemini ofrece a sus clientes ideas y capacidades que amplían su libertad para lograr unos resultados superiores mediante su exclusivo modo de trabajar, denominado Collaborative Business ExperienceTM. El Grupo se apoya en su modelo de prestación global denominado Rightshore®, cuyo objetivo es conseguir el equilibrio adecuado de los mejores talentos situados en distintos lugares que trabajan como equipo para crear y ofrecer la solución óptima al cliente. Con presencia en más de 30 países, Capgemini registró unos ingresos mundiales de 8.400 millones de euros en el año 2009 y emplea a más de 90.000 personas en todo el mundo. Más información en: www.mx.capgemini.com

Rightshore ® y Collaborative Business Experience son marcas registradas propiedad de Capgemini.

Acerca de GS1 México

GS1 México (Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico) antes AMECE, miembro de GS1 Global, es la asociación empresarial mexicana que de manera neutral y en un entorno global, investiga, identifica, desarrolla y fija estándares, facilitando servicios y soluciones innovadoras para eficientar los procesos en las cadenas de valor. Con casi 25 años de experiencia, la Asociación está abierta a cualquier empresa o institución que realice operaciones comerciales y reúne a fabricantes, comerciantes, tecnólogos y autoridades para que identifiquen formas de operar que convengan a todos y mejoren su interacción.

La fuerza empresarial de más de 24,000 empresas que GS1 México representa, la ha convertido en un participante activo en los foros nacionales e internacionales donde se discuten y acuerdan leyes y normas que tienen que ver con la automatización de la actividad comercial. Sus asociados están representados en esos foros y al tanto de sus avances.
Información de GS1 México disponible en: www.gs1.org.mx


Acerca de TheConsumerGoodsForum

TheConsumerGoodsForum es una organización mundial independiente basada en la paridad de red de bienes de consumo. Reúne a los CEOs y altos directivos de más de 650 retailers, fabricantes, proveedores de servicios y otras partes interesadas en 70 países. El Foro fue creado en Junio de 2009 por la fusión del CIES - TheFood Business Forum, The Global Commerce Initiative (GCI) and the Global CEO Forum.

TheConsumerGoodsForum se rige por su Consejo de Administración, que incluye un número igual de fabricantes y retailers (CEOs y Presidentes). El Foro de empresas asociadas tiene en conjunto ventas por 2.1 billones de euros y proporciona una plataforma mundial única para el pensamiento de liderazgo, el intercambio de conocimientos y creación de redes entre retailers, fabricantes y sus socios en temas de colaboración, no competitiva.

Su fuerza reside en el acceso privilegiado que ofrece a los participantes clave en el sector, así como en el desarrollo y ejecución de las mejores prácticas a lo largo de la cadena de valor.
Más información en: www.ciesnet.com

viernes, 8 de junio de 2012

Posted by Unknown | File under : , ,
o muy lejos en el tiempo, OCZ presentaba sus SSD SATA III llamados Vertex 3. Ya entrados en 2012 ha salido a la luz los nuevos discos SSD Vertex 4. ¿Diferencias? Amplias.


Los nuevos discos rígidos SSD de OCZ, Vertex 4, tienen una nueva controladora, que básicamente es
el motor de lectura / escritura de datos, llamada Indilinx Everest 2, de producción propia. Según algunos expertos, tiene una mejora en performance del 400%. Este controlador Indilinx Everest 2, tiene un procesador dualcore de 400mhz, suma una tecnología de corrección de errores y encriptación automática.
Su velocidad alcanza a un espectatular 533mb por segundo con una latencia de 0,04ms/lectura y 0.2ms/escritura.


¿Precio? Alrededor de los USD 500 el de 256Gb.




OCZ SSD Comparison
OCZ Vertex 4
OCZ Vertex 3
OCZ Octane
OCZ Vertex 2
Current NAND
25nm IMFT MLC
25nm IMFT MLC
25nm IMFT MLC
25nm IMFT MLC
Capacities
128, 256, 512GB
60, 90, 120, 240, 480GB
128, 256, 512GB, 1TB
60, 120, 240GB
Controller
Indilinx Everest 2
SF-2281
Indilinx Everest
SF-1221
Max Seq Read
535 MB/s
550 MB/s
480 MB/s
285 MB/s
Max Seq Write
475 MB/s
500 MB/s
330 MB/s
275 MB/s
Max Random Read
95K IOPS
60K IOPS
26K IOPS
-
Max Random Write
85K IOPS
85K IOPS
35K IOPS
50K IOPS
AES-256 Encryption
Yes
Yes
Yes
No


OCZ Vertex 4 Lineup
512GB
256GB
128GB
NAND Configuration
16 x 32GB 25nm Intel sync NAND
16 x 16GB 25nm Intel sync NAND
8 x 16GB 25nm Intel sync NAND
DRAM
2 x 512MB DDR3-800
2 x 512MB DDR3-800*
2 x 512MB DDR3-800*
Controller
Indilinx Everest 2
Indilinx Everest 2
Indilinx Everest 2
Max Seq Read
535 MB/s
535 MB/s
535 MB/s
Max Seq Write
475 MB/s
380 MB/s
200 MB/s
Max Random Read
95K IOPS
90K IOPS
90K IOPS
Max Random Write
85K IOPS
85K IOPS
85K IOPS
Posted by Unknown | File under : , ,

Ubi: convertí la pared en una pantalla táctil 3D

Ubi son una de las 11 nuevas empresas que participan en el acelerador de Kinect en Seattle. Su aplicación utiliza un proyector y sensor de Kinect para Windows para convertir cualquier superficie en la que un toque interactivo “pantalla táctil 3D”. El sistema funciona a través de Kinect y estará a la venta este año.


La creación de este nuevo sistema se realizó con apoyo de Microsoft, corporación que invirtió unos 20 mil dólares en el proyecto ganador del concurso Kinect Accelerator. El nuevo desarrollo permite navegar, jugar videojuegos o ejecutar cualquier herramienta de la PC.

La nueva tecnología creada por Ubi funciona con un sensor de Kinect conectado a un proyector en un equipo PC multi-táctil. El sistema funciona con el movimiento de nuestras manos.

Al respecto, Anup Chathotn, fundador de Ubi Interactive, dijo que con este nuevo desarrollo "ahora podemos convertir cualquier superficie en una pantalla táctil 3D" y que el mismo funciona "como todos los Windows Touch basados en gestos, ya que sabe exactamente en qué medida está la punta del dedo de la superficie, cuando en realidad lo toca, que es un clic. Cuando no se está tocando, se convierte en un movimiento suspendido", dijo Chathotn.

Ubi espera poder comenzar a vender el software este año, tanto para uso doméstico como empresarial.

Compartimos un video que muestra cómo funciona el desarrollo de Ubi:


domingo, 3 de junio de 2012

Posted by Unknown | File under : ,

Qué hacer para alargar la vida del ordenador y no tener que comprar otro


  • Si se opta por aumentar la capacidad del procesador habrá que actualizar el sistema operativo y viceversa. 
  • Disponiendo de banda ancha, es mejor utilizar programas que tengan su base en un servidor externo en lugar del escritorio y el disco duro del ordenador.
  • Es importante tener en cuenta el consumo del procesador, pero también lo lleno que está el disco duro, sobre todo si trabajamos con Windows (es aconsejable la desfragmentación).
  • Eliminar archivos temporales y cookies, así como reiniciar el ordenador en sesiones largas de trabajo también es recomendable.
  • Si se usa un sistema operativo antiguo, es imprescindible pasar con mucha frecuencia programas contra malware.
Con el paso del tiempo, cualquier ordenador va perdiendo 'facultades' de forma lenta y progresiva hasta un punto en el que el usuario se plantea si es mejor cambiar por uno nuevo.

Antes de jubilar nuestro viejo ordenador, conviene tener en cuenta si es aprovechable todavía, si con algún retoque puede 'rejuvenecer' y seguir funcionando, o incluso mejorar su rendimiento. Desde Consumer ofrecen una serie de consejos que pueden ayudar a alargar la vida del ordenador:
Ordenadores de sobremesa: se pueden realizar múltiples cambios, como el de la CPU (con un procesador y una tarjeta gráfica más potentes) o incrementar la capacidad del disco duro. En el primer caso conviene actualizar el sistema operativo y viceversa. En ambos supuestos se tendrá un problema de eficiencia energética, ya que un procesador más potente exigirá más del sistema de ventilación o la batería del ordenador, con los consiguientes calentamientos y emisión de excesivo calor. Lo mismo ocurrirá con un sistema operativo más moderno en un ordenador obsoleto, y en ambos casos el resultado será que el ordenador perderá eficacia por sobrecalentamiento. Respecto al disco duro, su aumento de capacidad por modificación de hardware es algo que se puede esquivar mediante una serie de estrategias de revisión periódica y en base a los servicios del cloud computing (la nube) y las aplicaciones web. El objetivo en este caso es evitar un gasto innecesario, ya que cada vez se necesita menos memoria en los terminales.
Aplicaciones y programas web: disponiendo de banda ancha, es mejor utilizar programas que tengan su base en un servidor externo en lugar del escritorio y el disco duro del ordenador. En algunos casos no será posible, pero en muchos otros es sumamente sencillo. Por ejemplo, no conviene usar servicios de correo electrónico de escritorio y sí tener una cuenta de Gmail, Yahoo! o Hotmail desde donde recibir y enviar correos. Dichos mensajes se guardarán en el servidor del servicio y no en nuestro disco duro. Lo mismo ocurre con programas que permiten guardar y trabajar con documentos en la nube, como Google Docs o Dropbox, ya que los editores ofimáticos de textos e imágenes entorpecen mucho la fluidez del funcionamiento del ordenador.
Guardar datos y archivos en la nube: Google Drive o iTunes Match permiten guardar documentos y archivos multimedia en servidores externos. La razón para usar servicios web es que cuanto menos material guardemos en nuestro disco duro, menos trabajo tendrá que hacer el procesador cada vez que tenga que acudir a localizar un dato para cualquiera de sus funciones.


Desfragmentar el disco duro: es importante tener en cuenta el consumo del procesador, pero también lo lleno que está el disco duro. Adicionalmente presenta un problema en el sistema operativo Windows por el modo en que tiene de guardar los archivos, ya que los trocea y los guarda en el disco en fragmentos para optimizar la memoria. El problema es que a la hora de buscar un archivo determinado, el ordenador debe encontrar los fragmentos y volver a juntarlos: una sobrecarga de trabajo que ralentiza el funcionamiento de los programas. La solución es aplicar de forma periódica la opción de desfragmentar el disco duro, ya sea con la herramienta del propio Windows o bien con programas de terceros. La desfragmentación se toma su tiempo, pero después se nota en la rapidez del procesador.
Eliminar archivos temporales y cookies: toda descarga, escucha o visualización en streaming se almacena durante un periodo de tiempo en forma de archivos temporales. Se acumulan así numerosos pequeños programas que consumen recursos del procesador. Es mejor borrarlos cada día al finalizar la jornada, si no se van a necesitar, para evitar que se acumulen. Las cookies tienen el inconveniente (aparte de los problemas de privacidad) de que siempre se mantienen activas en segundo plano por si cuando uno acude a una página web y quiere ser de forma automática reconocido. Ese es su cometido, la comodidad al navegar por Internet. Pero consumen demasiados recursos del navegador cuando se acumulan muchas. Borrarlas de vez en cuando es una buena idea por muchos motivos, entre ellos el hacer el ejercicio mental de recordar y renovar nuestras contraseñas. Se hacen desaparecer desde las opciones de privacidad de cada navegador.
Reiniciar el ordenador con frecuencia: hacerlo, por ejemplo, cada cuatro horas libera al procesador de todos los procesos que estén en ejecución, en especial los que permanecen en segundo término y que se han activado a medida que se han ejecutado diferentes funciones. Así podrá volver a trabajar con la RAM menos cargada.
Mantener el ordenador limpio de polvo y suciedad: su efecto es interferir las conexiones y sobrecalentar el sistema, con lo que el funcionamiento pierde eficiencia. No está de más soplar y luego pasar el aspirador por entre las rejillas y sobre el teclado. Conviene evitar el uso de secadores de pelo, ya que podrían fundir las piezas de plástico.
Evitar actualizaciones no imprescindibles del navegador: aunque se suele recomendar por cuestiones de seguridad, lo cierto es que las versiones actualizadas del navegador consumen muchos recursos con todas las novedades que incorporan y, si el ordenador es muy antiguo, puede verse superado. En este apartado, sin embargo, también hay que ponderar las posibles mejoras en seguridad que aporte una actualización del navegador.
Usar programas contra malware: usar programas como Ad-Aware o Spyboot no está de más y nos ayudará a ganar mucha eficiencia, sobre todo si usamos un sistema operativo antiguo.
Sistemas de sincronización de datos entre dispositivos: si bien servicios como Dropbox o las extensiones para sincronizar los marcadores del navegador son muy útiles, cada vez que se hace un pequeño cambio en un archivo o en el navegador, estos programas lo sincronizarán con el servidor, con lo que el procesador se verá ralentizado. Una estrategia es desactivarlos durante los periodos de uso del ordenador y activarlos antes de apagarlo, para que sincronicen todos los cambios hechos de una sola vez.
Posted by Unknown | File under : , ,

Los 17 puestos de trabajo mejor pagados en Facebook


  • Los ingenieros de software senior reciben 107.533 euros anuales.
  • El peor pagado, el ejecutivo de cuentas, tiene un sueldo de 50.416 euros.



Business Insider, basándose en los datos Glassdoor, publica el ranking de los 17 puestos de trabajo mejor pagados en Facebook, la red social que con más de 900 millones de usuarios domina Internet.
Los ingenieros de software senior están de enhorabuena. Su profesión es la mejor remunerada, cobrando 107.533 euros anuales. Le sigue el product manager de la red social, con un sueldo de 105.618 euros.
Ingenieros de interfaz de usuario, ingeniero de aprendizaje de máquinas e ingeniero jefe completan el 'top 5' de las profesiones mejor pagadas en Facebook.
En la última posición, con 50.416 euros, se sitúa el ejecutivo de cuentas.

Los 17 puestos mejor pagados

   1. Ingeniero de software senior: 132.503 dólares anuales (107.533 euros).
   2. Product Manager: 130.143 dólares anuales (105.618 euros).
   3. Ingeniero de interfaz de usuario: 129.136 dólares anuales (104.801 euros).
   4. Ingeniero de aprendizaje de máquinas: 124.197 dólares (100.792 euros).
   5. Gerente de ingeniería: 123.379 dólares anuales (100.129 euros).
   6. Investigador científico: 123.308 dólares anuales (100.071 euros).
   7. Ingeniero de red: 121.500 dólares anuales (98.604 euros).
   8. Gerente de desarrollo empresarial: 115.000 dólares anuales (93.329 euros).
   9. Ingeniero de software: 111.562 dólares anuales (90.538 euros).
   10. Ingeniero de software junior: 100.000 dólares anuales (81.155 euros)

   11. Responsable de proyecto: 98.302 dólares anuales (79.777 euros)
   12. Ingeniero de operaciones: 83.626 dólares anuales (67.867 euros).
   13. Reclutador: 80.580 dólares anuales (65.395 euros).
   14. Ingeniero site reliability: 80.413 dólares anuales (65.259 euros).
   15. Diseñador de producto: 79.000 dólares anuales (64.112 euros).
   16. Ingeniero de software en prácticas: 74.700 dólares (60.623 euros).
   17. Ejecutivo de cuentas: 62.127 dólares (50.416 euros).

miércoles, 30 de mayo de 2012

Posted by Unknown | File under :


 El pánico y la sorpresa del lugar, y es que una serpiente con 3 cabezas no pasa desapercibida…
Si una serpiente ya es peligrosa con una cabeza, así debe de tener el triple de peligro, raro raro el bicho…

jueves, 10 de mayo de 2012

Posted by Unknown | File under : , ,

Supongo que, como yo, hay muchas otras personas interesadas en el nuevo sistema operativo de Microsoft, Windows 8. Incluso, supongo que ya hay muchos de ustedes que están utilizando la versión de prueba de esta plataforma en sus ordenadores. Sin embargo, ahora me he encontrado con un hecho que hace que cambie de parecer, ya que según lo que denuncia Mozilla, los usuarios que tengan equipos que cuenten con Windows 8 y con procesadores ARM no podrán elegir libremente el navegador que quieran.
Eso quiere decir que el único navegador disponible para Windows 8 sería Internet Explorer 10, de acuerdo con lo que explica Asa Dotzler, director de producto del navegador de escritorio Firefox: En las PC’s x86 con Windows 8 hay tres modelos de programas. Los programas clásicos que tienen acceso al API win32 que usan las aplicaciones de Windows 7, los programas que están limitados al entorno Metro, y los programas que tienen estilo de escritorio Metro, con acceso a todas las nuevas características, pero también al clásico entorno win32.
El problema con esto es que Microsoft ya ha señalado que la tercera categoría no existirá para Windows 8 ARM, también llamado Windows RT, y tampoco la primera, lo que quiere decir que el único navegador que correrá en la interfaz clásica de escritorio de Windows será Internet Explorer 10.
Lo que pretende Microsoft con esto es que las aplicaciones de terceros sean desarrolladas de acuerdo con los estándares de su nueva interfaz Metro, de manera forzada. Esto le permitiría llevar un nivel de seguridad más alto para los productos de Windows basados en ARM, y dejaría que los otros navegadores, como Firefox y Chrome, queden impedidos de utilizar API’s necesarias para desarrollar un navegador más moderno y competitivo, ya que, según lo que comenta Dotzler, no manera de que un navegador pueda enfrentarse a IE en términos de características o rendimiento si existe una restricción así.
Para finalizar, Mozilla, ha recibido el apoyo de Google, que ha manifestado su solidaridad con las preocupaciones de Mozilla sobre el ambiente restrictivo de Windows 8 para la elección del usuario y la innovación.
Fuente: Tech Spot

martes, 24 de enero de 2012

Posted by Unknown | File under : ,
Hace un par de días Anonymous subió a la red toda la discografía completa de la multinacional Sony, y no solamente eso, también se tomaron el trabajo de organizarla por artista, año y orden alfabético, dejándola así disponible para quien quiera descargarla.
Los enlaces publicados por Anonymous nos llevarán, en su mayoría, a The Pirate Bay, una web que funciona como motor de búsqueda para ficheros del tipo BitTorrent y nos permite realizar las descargas por medio de un servidor P2P.
Tras la tensión que trajo consigo la ley SOPA, el cierre de Megaupload fue la gota que colmó el vaso y Anonymous se vio obligado a actuar en forma de protesta. Recordaremos también que la semana pasada Anonymous atacó otros sitios en forma de protesta, algunos del gobierno de Estados Unidos y otros como el de Universal Music Group.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Posted by Unknown | File under : ,
El mundo del artisteo en general me desagrada bastante pero creo que los que mas me antipatizan son los tipicos raperos afroamericanos. Aqui tenemos un ejemplo de la tontuna de estos personajes, se trata de un tal Lil Wayne y Drake que se fueron a un club de striptease de Miami con 250000 dolares en billetes de un dolar y se dedicaron a tirarlos y a repartirlos alegremente. Cada uno hace con su dinero lo que le apetece, pero sinceramente, estos dos personajes me parecen dos idiotas tremendos y eso siendo benevolos con ellos. 



sábado, 5 de noviembre de 2011

Posted by Unknown | File under : ,

Intel lanzará una nueva línea de Atom, y un procesador de
núcleos de 50 La empresa lider mundial en ventas de procesadores en el mundo quiere continuar su hegemonia en los netbooks y portatiles y continuar presentando soluciones innovadoras para aplicaciones extremadamente complejas.


Los avances anunciados por Intel en las últimas semanas muestran interés de la empresa en mantener y expandir su mercado. Casi todos los modelos de netbooks hoy en dia usan los procesadores mas conocidos del procesador INTEL ATON, incomparable en tamaño y eficiencia energetica.
Con toda en nombre que se gano en los ultimos años, la familia Aton recibira nuevos modelos en muy poco tiempo. Pero mas pequeños, probablemente de 32 nanometros (los actuales miden 45 nanometros), mas poderosos y con bajo consumo de energia. La idea es mantener el liderazgo en netbooks y espandir su utilazacion para otros portatiles, como tablets y smarthphones, lo que ocurria a inicios del proximo año.



El Mounstro de 22 Nanometros.

La mayor novedad quedo con la "Knights Corner" el nuevo proyecto para procesadores de alto desempeño de Intel. Basado en la tecnologia Many Integrated Core (muchos nucleos integrados) Intel creara una plataforma capaz de realizar trillones de calculos por segundo y contar con funciones de procesamiento padrones ya conocidas.

El blanco del proyecto son segmentos como exploracion, pesquiza, desenvolvimiento cientifico, simulaciones financieras, climaticas y diversas otra situaciones parecidas. Todo eso sera posible con un unico chip de 22 nanometros y hasta 50 nucleos totalmente integrados.   

Los primeros Kist de desenvolmiento para la nueva plataforma, llamados de “Knights Ferry" ja pasaron en manos de desenvolvedores especificos, que comenzaran con las pruebas en el segundo semestre de este año. La idea de intel es expandir el soporte con una extensa cantidad de herramientas optimizadas para la arquitectura MIC.

Segun palabras de Kirk Skaugen, unos de los principales responsables del proyecto. " Los procesadores Intel Xeon y ahora los nuevos productos dentro de la arquitectura MIC aceleraran la solucion de algunos problemas mas desafiadores de la humanidad".
 

viernes, 4 de noviembre de 2011

Posted by Unknown | File under : ,

La lucha contra la piratería no sólo afecta al mundo de la música o el cine, sino que el software propietario es uno de los sectores que más copias ilegales sufre. A este nivel, podemos decir también que Windows siempre ha sido susceptible a ser pirateado y copiado con gran facilidad, y por ello, Microsoft ha anunciado un nuevo sistema antipiratería que detecta más de 70 exploits o activadores de Windows 7 que se usan para saltar el sistema anti-copy de Microsoft. 


El nuevo sistema se llama Windows Activation Technologies (WAT) y será liberado bajo una actualización de Windows a finales de mes. Según Microsoft, la mayoría de activadores y crack para Windows 7 que se cuelgan en Internet contienen multitud de virus y troyanos que echan por tierra los esfuerzos de la compañía por ofrecer un sistema seguro.

Microsoft ha declarado también que WAT se podrá instalar voluntariamente para determinar si la copia de Windows 7 es lícita o ilegal. En este último caso, el sistema no bloqueará Windows 7, sino que solamente inundarán el Escritorio con cuadros de diálogo que informan de que la copia es falsa y añadirá una marca de agua permanente.

Las declaraciones de Microsoft sobre los crack y activadores de Windows 7 son realmente diplomáticas y suaves, teniendo en cuenta la cantidad de millones que pierden anualmente a causa de la piratería; pero…¿Conseguirán concienciar al consumidor de
instalar Windows 7 de forma legal? 

jueves, 3 de noviembre de 2011

Posted by Unknown | File under : ,

Smellit es un dispositivo que lanza olores para completar el ambiente de una escena de cine o videojuego. Aroma a sangre coagulada en una película de zombies, aroma a carne en un asado, aroma plantas mojadas en un bosque, etc. etc.
Si esto les suena conocido es por que en algún momento se intentó poner de moda tecnología de este tipo sin obtener los resultados deseados, yo sólo recuerdo haberlo probado en Estados Unidos.
Ahora, la compañía francesa Olf Action, lanza esta idea pero casera. Según ellos ahora sí va a funcionar y logrará la inmersión del sentido del olfato en las piezas audiovisuales.
Smellit se estará mostrando en el Feria de Diseño de Lisboa, esta semana, en donde seguramente se dará su precio y fecha de salida.
Si funciona como ellos dicen sería un plus para disfrutar escenas en la casa. Y una experiencia olftativa totalmente nueva.
Posted by Unknown | File under : ,
Desde Microsoft a nacido la HoloDesk, un dispositivo que permite interactuar físicamente con objetos 3D proyectados, esto suena como el laboratorio de Tony Stark.

Producto del trabajo en el área de investigación de Microsoft ha nacido el proyecto HoloDesk, una interesante idea que hace posible manejar imágenes virtuales con tus propias manos, como si fueran reales. Para ejemplificarlo mejor, piensen en una figura mostrada en el monitor de la computadora. Ahora, imaginen eso mismo en 3D, para que finalmente, dicho elemento pueda ser controlado en tiempo real en un espacio abierto como si se escapara a los márgenes de la pantalla y se materializara.
Suena increíble, pero el concepto sí es posible y se logra a través de un dispositivo Microsoft Kinect modificado, un sistema de pantallas divididas, otra webcam y algoritmos para procesamiento gráfico, herramientas que sirven para darle gran realismo a una experiencia interactiva que busca romper las barreras entre lo virtual y lo real, permitiendo incluso la integración de elementos externos para entrar en acción con las imágenes proyectadas, no sólo limitándose a las manos o al cuerpo humano.
Más que explicaciones acerca de cómo funciona o qué es, Microsoft nos dejó un video donde todo queda claro y además, nos permite asombrarnos con los resultados de esta excelente idea que podría tener grandes utilidades en el futuro, desde la entretención hasta la generación de prototipos de diseños de ingeniería que pueden ser probados sin la necesidad de gastar dinero en construirlos.