Hay varios motivos que llevan a hombres y a mujeres a engañar. ¿En qué género es más común? ¿Quién siente más culpa? ¿Cuándo perdonan? Se lo preguntamos a María Isabel Sánchez, periodista y autora del libro Las infieles.
viernes, 9 de noviembre de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
Posted by
Unknown
|
Comercio Electronico (Tendencias 2050)
Comercio ELectronico Tendencias 2050

Durante todos estos años todo ha evolucionado. Las gentes, las tradiciones, las culturas, la tecnología y como no, los conceptos y estrategias del mundo del Marketing y la publicidad.
Sería imposible predecir ese futuro de forma cierta, aunque tal vez podríamos intentar especular o al menos dar rienda suelta a nuestro ingenio e imaginación para generar una idea de como se presentaría ese futuro tal como suele suceder y recrearse en las películas de ciencia ficción. Aparte de debatir sobre si finalmente los coches tendrán la capacidad de convertirse en vehículos voladores, sería fantástico intentar predecir cuales serán las tendencias, formatos, acciones y estrategias de la publicidad y el Marketing de ese futuro.
Quizás un mundo más ecológico conlleve finalmente a que todas las publicaciones y medios de comunicación operen de forma digital a través de una "nueva internet" y donde el papel sea sustituido por dispositivos ultraplanos capaces de actualizar su información y contenidos.
Un mundo donde toda la publicidad se presenta minuciosamente segmentada con anuncios y displays capaces de reconocernos y ofrecernos información o transformarse en función del tipo de servicios o productos que más nos interesen.
Puede que las estrategias de marketing encuentren otros medios para llegar al usuario o el consumidor incluso mientras cocinamos, gracias a las nuevas generaciones de electrodomésticos. Microondas dotados de pantalla de plasma capaces de mostrarnos spots o anuncios promocionales relacionados con los alimentos que en ese preciso instante estamos cocinando u ofrecernos información gastronómica para mejorar la preparación de nuestros platos a la vez de sugerirnos algún que otro producto recomendado!!.
Los ejecutivos, comerciales y empresarios podrán prescindir de las tradicionales tarjetas de hoy en día que serán sustituidas por avanzados dispositivos digitales del mismo formato y tamaño capaces de intercambiar "nuestra información profesional" o almacenar la de otros tan sólo con mantenerlas unidas durante escasos segundos.
Siendo un poco más imaginativos podríamos encontrarnos en la situación de recibir "microsoportes" para reproducirlos en dispositivos capaces de proyectar "comerciales holográficos" que nos mostrarán las novedades y productos con especial atención y trato personalizado. Si finalmente hemos sido convencidos tendremos la posibilidad de gestionar la compra de estos productos en ese preciso instante y recibirlos directamente en nuestro domicilio.
El marketing móvil y la telefonía habrán cambiado hasta convertirse en "microchips" o dispositivos capaces de ser implantados de forma inocua y utilizar lentes de contacto especialmente diseñadas para recrear un interface de sus servicios, opciones y acceso a sus datos. Lentes capaces de mostrar información o anuncios relacionados con aquellos lugares cercanos a la situación geográfica o el lugar donde nos encontremos y con la capacidad de almacenar e intercambiar información con otra serie de dispositivos quizás aun no inventados.
Nuestros ordenadores estarán diseñados para crean una vinculación total entre la máquina y el perfil del usuario. El marketing online del futuro tendrá una capacidad capaz de interactuar y comunicarse con otros soportes y medios digitales de forma que cuando realicemos nuestras compras, automáticamente nuestro computador personal analizará nuestras acciones y podrá sugerirnos nuevos productos relacionados y empresas especializadas a través de las cuales realizar nuestras compras de forma online.
Quizás esto simplemente pueda ser una hipotética visión de algunas de las innovaciones y avances de la tecnología, la Publicidad y el Marketing del futuro. Quizás pueda parecer más un argumento al más puro estilo "Blade Runner" o "minority report" aunque ¿quién sabe si las prestaciones de las tecnologías del mañana serán capaces incluso de superar esta visión casi profética?
Posted by
Unknown
|
File under :
Intenet
,
Tecnologia
Comercio Electronico (Tendencias 2040)
Posted by
Unknown
|
File under :
Intenet
,
Tecnologia
Comercio Electronico (Tendencias 2030)
PROYECTO EUROPA 2030
Retos y oportunidades
Informe al Consejo Europeo del Grupo de Reflexión
sobre el futuro de la UE en 2030
Mayo 2010
DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE
REFLEXIÓN AL CONSEJO EUROPEO
Señor Presidente, Miembros del Consejo Europeo:
Sometemos a su consideración el informe solicitado por el Consejo Europeo, en su reunión del 14 de diciembre de 2007 (Bruselas), para identificar los principales desafíos que, previsiblemente, habrá de enfrentar la Unión Europea en los próximos veinte años y analizar las respuestas más adecuadas a los mismos.
El presente informe refleja el trabajo de un grupo de personas diversas con prioridades e intereses distintos. Es el resultado de prolongados debates y discusiones y como tal supone tanto un consenso como una transacción. No todas las propuestas cuentan con el apoyo de cada miembro del Grupo, pero cada miembro apoya la mayoría de sus contenidos.
Las incertidumbres en que nos movemos han hecho difícil la tarea. Por eso basamos el análisis en las tendencias relativamente más fiables.
Lo que vemos no es tranquilizador para la Unión y sus ciudadanos:
.
Hablamos de la Unión porque somos interdependientes, compartiendo un Mercado Único, una moneda única y un Pacto de Estabilidad y Crecimiento que obliga a los países del Euro.En este momento crucial, la Unión Europea debe actuar con decisión, evitando repliegues proteccionistas.
Por separado no lo lograremos, porque los desafíos son demasiado grandes para enfrentarlos con éxito desde nuestros espacios nacionales. La Unión Europea podrá ser agente del cambio, y no soportarlo pasivamente. A esa conclusión ha llegado el Grupo, que se ha beneficiado de las opiniones expresadas por personas e instituciones muy cualificadas.
crisis económica global; Estados al rescate de banqueros; envejecimiento demográfico que afecta a la competitividad y al estado del bienestar; competencia a la baja en costes y salarios; amenaza de cambio climático; dependencia de unas importaciones de energía cada vez más cara y escasa; o desplazamiento hacia Asia de la producción y el ahorro. Y todo ello sin contar con la amenaza del terrorismo, del crimen organizado o de la proliferación de armas de destrucción masiva
¿ Podrá la UE preservar y aumentar sus niveles de prosperidad en ese mundo que se perfila? ¿Será relevante para mantener sus valores y sus intereses?
Nuestra respuesta es positiva, si trabajamos juntos y desde ahora.
que los europeos nos encontramos en un punto crítico de nuestra historia. Que para superarlo tenemos que movilizar las energías de todos, en cada nivel de la sociedad
Todos los miembros coincidimos en algo fundamental:
Desde el momento del mandato ha habido acontecimientos importantes como la crisis institucional provocada por el rechazo del Tratado de Lisboa, ya superada, y la gravísima crisis financiera que arrastró una recesión global de la economía.
Resuelta la primera, nos permite superar un largo periodo de introspección que estaba distrayendo la atención de la Unión hacia asuntos de mayor envergadura para nuestro futuro.
La segunda, producida por un mal funcionamiento de las instituciones financieras y por la falta de controles adecuados, sigue todavía entre nosotros. La situación de la UE, y por tanto nuestras reflexiones, se han visto afectadas por la crisis y sus graves repercusiones sociales, económicas y políticas.
Europa es la región más golpeada por una crisis que, aunque surgida al otro lado del Atlántico, ha puesto de relieve los problemas estructurales que venían detectándose desde hacía tiempo y que, de no enfrentarse ya, tendrán consecuencias dramáticas en el futuro.
La crisis aparece, pues, como el parte aguas en la historia de una nueva realidad mundial que se viene configurando hace más de dos décadas. Todo indica que habrá ganadores y perdedores en este cambio global, y si la Unión Europea no quiere estar entre estos últimos, como viene ocurriendo, tiene que reaccionar ya, definir estrategias de reformas para el horizonte de los próximos 20 años, aunar fuerzas, movilizar recursos y pasar a la acción. En definitiva, superar la introspección mirando hacia fuera, hacia la nueva realidad global.
Hay que avanzar, pues, en las respuestas contra la crisis y conectarlas con las reformas de medio y largo
plazo que necesita la UE.
la gobernanza económica que nos falta para evitar los choques asimétricos derivados de la coexistencia de una moneda única y un mercado interior con distintas políticas económicas. Ni el Euro ni el Pacto de Estabilidad y Crecimiento están en la base de los problemas surgidos, pero no son suficientes para garantizar la convergencia económica. La Unión debe resolver las divergencias existentes entre Estados miembros, vigilando y corrigiendo las pérdidas de competitividad que reflejan los desequilibrios en balanzas de pagos y por cuenta corriente. Los criterios de convergencia deben incluir estos elementos y tenemos que disponer de un instrumento de estabilidad monetaria para afrontar crisis imprevistas.
Para salir de la crisis necesitamos mantener medidas anticíclicas, hasta que la economía despegue por si misma, porque la máxima prioridad sigue siendo crecer y crear empleo. La Unión tiene que actuar, porque algunos Estados miembros han sobrepasado sus márgenes de maniobra con las obligadas operaciones de rescate financiero, con los gastos sociales y la pérdida de ingresos. Si aquellas se cortan a destiempo podemos retroceder. Asimismo, los Estados que tienen margen de maniobra han de asumir mayor liderazgo.
Necesitamos desarrollar sin dilación
Urge la reforma del funcionamiento de las instituciones financieras y de sus mecanismos de vigilancia y
control para evitar que estemos incubando ya la próxima crisis.
los europeos necesitamos una economía social de mercado altamente competitiva y sostenible, si queremos mantener la cohesión social y luchar contra el cambio climático.
Esto exige un programa ambicioso, con prioridades y método eficiente de aplicación, que supere la inoperancia del Método Abierto de Cooperación y comprometa tanto a la Unión como tal, como a sus Estados miembros. Asumimos que la Estrategia 2020 presentada por la Comisión forma parte de este gran esfuerzo a realizar por la Unión.
Así, debemos abordar las reformas estructurales pendientes desde la Agenda de Lisboa y cambiar el método de aplicación de la estrategia que se decida, mediante un sistema de estímulos que obligue a todos a cumplir los objetivos que se marquen por el Consejo Europeo y las Instituciones de la Unión.
Para el horizonte 2020-2030,
Salvo para cortar créditos a la economía productiva, nada ha cambiado en el comportamiento de las entidades financieras que nos llevó a la crisis. Sería deseable que las reformas se operaran en el G.20, pero es imprescindible, hasta que se consiga, que la UE tenga sus propias normas regulatorias y sus mecanismos de control y vigilancia. Los ciudadanos no permitirán otra operación de rescate como la que se ha hecho.
–responsables políticos y ciudadanos, empresarios y trabajadores- en un renovado proyecto común.
Los
directivos de diferentes organizaciones conjuntaron ideas para hacer
frente y responder a las tendencias que impactarán a la industria en los
próximos 10 años.

México D.F., septiembre de 2010.- Capgemini, GS1 México y el ConsumerGoodsForum realizaron en conjunto el foro “2020 FutureValueChainReport”, el cual tuvo la finalidad de comprender cómo las industrias pueden colaborar en áreas no críticas para asegurar que estarán bien posicionadas para hacer frente y responder a las tendencias que impactarán la industria en la próxima década.
Este foro también pretende ser un llamado a la acción para los minoristas y fabricantes de bienes de consumo a repensar sus cadenas de valor y establecer nuevas formas de trabajar juntos.
“Al contribuir con el proyecto “FutureValueChain” de forma global a la industria, esperamos promover las redes de negocio de la Industria Mexicana”, comentó Ricardo Valencia, Director de Outsourcing de Capgemini México.
Entre los participantes se encontraban directivos de las áreas de Tecnología, Logística y Mercadotecnia de las principales organizaciones de la industria de retail y fabricantes de bienes de consumo como: Sabritas, Procter & Gamble, Bimbo, S.C. Johnson, SuperKompras, Unilever, Pepsi, Pasión Mexicana, KraftFoods, Conservas La Costeña, ConagraFoods, Sigma Alimentos y Comercial Mexicana.
Durante el foro se estudiaron las cuatro tendencias más prioritarias que impactarán en un futuro a la Cadena de Valor y en las que se debe trabajar para lograr su mejora y eficiencia.
1.Elimpacto social en México.
2. Desarrollo Tecnológico.
3. Fuerzas Económicas Regulatorias.
4. Seguridad.
A su vez, se desprendieron tres subtendencias que fueron las que más destacaron: Comercio Electrónico, El uso de TI como herramienta, Tendencia del mercado en cuanto a tener productos más saludables y Políticas Regulatorias.
En este foro se concluyeron 3 importantes iniciativas:
1. Mayor proactividad y trabajo en estrategias enfocadas a apoyar y concienciar a los mexicanos hacia productos más saludables; así como crear alianzas con el Gobierno para trabajar de la mano en la creación de iniciativas dirigidas a la salud de los consumidores.
2. Analizar medidas basadas en herramientas tecnológicas que colaboren para mejorar la trazabilidad de los productos, facilitando el flujo de información y haciendo más eficiente la comunicación comercial.
3. Implementar tácticas de Comercio Electrónico impulsando las transferencias de dinero, el monedero electrónico, los beneficios del celular que se ha convertido en un aparato multifuncional y que resulta bastante estratégico para la compra y venta de productos, así como también el beneficio de eliminar el costo de tener tangible el dinero.
La llamada a la acción es clara: promover la visión de la Cadena de Valor a futuro de todas las partes interesadas, conjuntando ideas y trabajo para competir efectiva y abiertamente en favor del mercado.
Ricardo Valencia comentó “Uno de los objetivos del taller es desarrollar un plan de acción para ejecutar y alcanzar estas ideas. Esto para asegurar que se conviertan en pilotos reales y proyectos”.
Miguel Ángel Peralta de GS1 México agregó: “Se identificaron un conjunto de herramientas e ideas para ayudar a resolver los problemas de manera más innovadora, el foro habrá sido exitoso si dentro de 12 meses podemos reunirnos nuevamente e identificar 1 ó 2 pilotos de las ideas que se plantearon y ya se están ejecutando”.
Actualmente, este taller se realiza simultáneamente en lugares como Holanda, Francia, Estados Unidos y Australia; las conclusiones recabadas de todos estos se unirán para formar el informe Global del 2020.
Es la primera vez que este taller se realiza en México, el cual se ha llevado a cabo desde 2006 en países como: Alemania, Holanda, Estados Unidos, Francia, Australia y Honk Kong y está basado en un estudio realizado por Capgemini y el ConsumerGoodsForum, que tiene como objetivos dar a la industria de bienes de consumo una visión amplia, conectada y actualizada de las tendencias del mercado e identificar áreas clave donde las empresas deberían colaborar con el propósito de gestionar la cadena de valor en el 2020.
Este año, el foco del proyecto fue en el año 2020; explorando las oportunidades y desafíos que enfrentan los bienes de consumo de la Industria dentro de diez años y considerando las actividades que son necesarias poner en marcha hoy para garantizar que la industria esté bien posicionada para 2020.
Al finalizar el foro, Peralta agregó: “Fue un gran placer haber inaugurado nuestras instalaciones con un evento de tal magnitud, el cual nos brinda la capacidad de hacer a un lado el hecho de estar atrapados en el día a día y poder mirar hacia el futuro con el fin de buscar soluciones productivas para la evolución y mejora de la cadena de valor”.
Acerca de Capgemini
Capgemini, uno de los proveedores mundiales más destacados de servicios de consultoría, tecnología y outsourcing, permite la transformación y la generación de resultados por sus clientes a través de la tecnología. Capgemini ofrece a sus clientes ideas y capacidades que amplían su libertad para lograr unos resultados superiores mediante su exclusivo modo de trabajar, denominado Collaborative Business ExperienceTM. El Grupo se apoya en su modelo de prestación global denominado Rightshore®, cuyo objetivo es conseguir el equilibrio adecuado de los mejores talentos situados en distintos lugares que trabajan como equipo para crear y ofrecer la solución óptima al cliente. Con presencia en más de 30 países, Capgemini registró unos ingresos mundiales de 8.400 millones de euros en el año 2009 y emplea a más de 90.000 personas en todo el mundo. Más información en: www.mx.capgemini.com
Rightshore ® y Collaborative Business Experience son marcas registradas propiedad de Capgemini.
Acerca de GS1 México
GS1 México (Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico) antes AMECE, miembro de GS1 Global, es la asociación empresarial mexicana que de manera neutral y en un entorno global, investiga, identifica, desarrolla y fija estándares, facilitando servicios y soluciones innovadoras para eficientar los procesos en las cadenas de valor. Con casi 25 años de experiencia, la Asociación está abierta a cualquier empresa o institución que realice operaciones comerciales y reúne a fabricantes, comerciantes, tecnólogos y autoridades para que identifiquen formas de operar que convengan a todos y mejoren su interacción.
La fuerza empresarial de más de 24,000 empresas que GS1 México representa, la ha convertido en un participante activo en los foros nacionales e internacionales donde se discuten y acuerdan leyes y normas que tienen que ver con la automatización de la actividad comercial. Sus asociados están representados en esos foros y al tanto de sus avances.
Información de GS1 México disponible en: www.gs1.org.mx
Acerca de TheConsumerGoodsForum
TheConsumerGoodsForum es una organización mundial independiente basada en la paridad de red de bienes de consumo. Reúne a los CEOs y altos directivos de más de 650 retailers, fabricantes, proveedores de servicios y otras partes interesadas en 70 países. El Foro fue creado en Junio de 2009 por la fusión del CIES - TheFood Business Forum, The Global Commerce Initiative (GCI) and the Global CEO Forum.
TheConsumerGoodsForum se rige por su Consejo de Administración, que incluye un número igual de fabricantes y retailers (CEOs y Presidentes). El Foro de empresas asociadas tiene en conjunto ventas por 2.1 billones de euros y proporciona una plataforma mundial única para el pensamiento de liderazgo, el intercambio de conocimientos y creación de redes entre retailers, fabricantes y sus socios en temas de colaboración, no competitiva.
Su fuerza reside en el acceso privilegiado que ofrece a los participantes clave en el sector, así como en el desarrollo y ejecución de las mejores prácticas a lo largo de la cadena de valor.
Más información en: www.ciesnet.com
viernes, 3 de agosto de 2012
Posted by
Unknown
|
MUERTE POR SOBRECARGA DE INFORMACIÓN
Mayoría de la personas nos dedicamos mas a el avance de la tecnología como por ejemplo :
1. Cuando trabajas en una empresa se les quita celular
porque tan solo por atender un mensaje o una sola llamada
perdemos 30minutos en promedio para volver a seguir con
el trabajo después de ser interrumpidos por una llamada o un
mensaje de texto o ya sea un mensaje de correo electrónico.
La cual es un caso muy común en cada una de
las personas en el rango de trabajos con computadoras,
pues las personas estamos atraídos por información que
no existía en el pasado a la cual no teníamos acceso pues
no la encontrábamos pero ahora que esta disponible ,no nos
atrevemos a ignorarla.
Mayoría de la personas nos dedicamos mas a el avance de la tecnología como por ejemplo :
1. Cuando trabajas en una empresa se les quita celular
porque tan solo por atender un mensaje o una sola llamada
perdemos 30minutos en promedio para volver a seguir con
el trabajo después de ser interrumpidos por una llamada o un
mensaje de texto o ya sea un mensaje de correo electrónico.
2. Mayoría de los padres cuando se adquieren un
Blackberry descuidan mucho su quehaceres en el
hogar , como también podemos hablar el descuido
a los hijos no le prestan la debida atención.
La cual es un caso muy común en cada una de
las personas en el rango de trabajos con computadoras,
pues las personas estamos atraídos por información que
no existía en el pasado a la cual no teníamos acceso pues
no la encontrábamos pero ahora que esta disponible ,no nos
atrevemos a ignorarla.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)